En la actualidad, el Turismo se ha convertido en una de las actividades más importantes para el desarrollo económico del país, generando ingresos por concepto de viajeros internacionales, creando empleos directos y promoviendo la inversión extranjera en nuestro país.

Calidad reconocida

La Licenciatura en Administración y Desarrollo Turístico de la Universidad Latina de América cuenta con uno de los mejores programas académicos en Michoacán; además, nuestros estudiantes participan activamente en eventos públicos y privados, manteniendo estrecha vinculación con sectores clave para el desarrollo turístico del país, permitiéndoles mayor empleabilidad al momento de egresar. Así mismo, somos una licenciatura reconocida y parte del Consejo para el Desarrollo Turístico de Morelia lo que permite al programa académico tener la oportunidad de trabajar en el desarrollo estratégico del municipio. 

Estas son algunas empresas o instituciones que reconocen la Licenciatura en Turismo de la UNLA y con las que tendrás vinculación directa para tu vida profesional.

Plan de estudios

Nuestro plan de estudios parte del conocimiento básico hasta llegar a la especialización; profundiza en áreas estratégicas para la comprensión del Turismo como detonante de la economía local, nacional e internacional y equilibra la teoría y la práctica, orientado a una formación integral, permitiendo que nuestros alumnos egresados respondan de manera eficaz a los retos actuales del sector turístico.

En la actualidad, el Turismo se ha convertido en una de las actividades más importantes para el desarrollo económico del país, generando ingresos por concepto de viajeros internacionales, creando empleos directos y promoviendo la inversión extranjera en nuestro país.

RVOE SEP Federal 20230398 / 15 de febrero de 2023

Descargar
Semestre 1
  • Fundamentos de Turismo
  • Economía Turística y Globalización
  • Patrimonio Turístico Mundial
  • Administración Estratégica
  • Fundamentos de Mercadotecnia
  • Tendencias Contemporáneas Sobre el Mundo
  • Inglés I
Semestre 2
  • Tipologías del Turismo y Diversificación de Experiencias de Viaje
  • Introducción a la Gastronomía de la Industria Turística
  • Desarrollo Turístico Sostenible
  • Etnografía y Patrimonio Turístico de México
  • Legislación Turística
  • La Condición Humana
  • Inglés II
Semestre 3
  • Introducción a la Hotelería
  • Mercadotecnia de Servicios
  • Agentes Operativos del Turismo
  • Contabilidad Financiera para Empresas Turísticas
  • Empresas de Transportes Turísticos y Sistemas de Operación
  • Sociedad y Cultura
  • Inglés III
Semestre 4
  • Estadística Aplicada al Turismo
  • Geografía y Circuitos Turísticos
  • Dirección de Servicio de Alimentos y Bebidas I
  • Políticas Públicas del Turismo
  • Optativa Idioma A-I
  • Introducción al Pensamiento Complejo
  • Inglés IV
Semestre 5
  • Administración y Operación de Empresas de Hospedaje I
  • Turismo de Congresos, Convenciones y Organización de Eventos
  • Dirección de Servicio de Alimentos y Bebidas II
  • Investigación y Análisis de Mercados
  • Optativa Idioma A-II
  • Optativa I
  • Inglés V
Semestre 6
  • Administración y Operación de Empresas de Hospedaje II
  • Diseño y Producción Multimedia Turística
  • Planeación y Desarrollo de Destinos Turísticos Inteligentes y Sustentables
  • Organización de Viajes
  • Desarrollo Organizacional y Habilidades Directivas
  • Optativa II
Semestre 7
  • Relaciones Públicas y Protocolos Internacionales
  • Marketing Digital y Tecnologías de Comercialización Turística
  • Optativa Idioma B-I
  • Optativa III
  • Optativa IV
  • Seminario de Inglés
Semestre 8
  • Emprendimiento y Desarrollo de Nuevas Empresas
  • Gestión de Calidad en las Empresas Turísticas
  • Optativa Idioma B-II
  • Inglés Turístico especializado
  • Prácticas Profesionales
  • Prácticas Profesionales.
  • Integración Disciplinar.
  • Inglés - De acuerdo a examen de ubicación.
  • Materias Optativas: Lenguaje de señas, Seminario de Tópicos internacionales I, Seminario de Tópicos internacionales II, Gastronomía Regional Mexicana, Guía de Turistas, Purépecha, Gastronomía Internacional, y Taller de inducción al mundo laboral.
  • Optativa Idioma: Portugués, Francés, Chino, Japonés e Italiano
  • Horas de prácticas extracurriculares nacionales o internacionales: 1,000

Preguntas frecuentes

¿Cómo podré desarrollarme cuando egrese de la Licenciatura en Turismo UNLA?
  • Planeando, dirigiendo o asesorando empresas y proyectos relacionados con el sector turístico.
  • Creando nuevos productos y servicios turísticos con enfoque sustentable.
  • Diseñando, organizando y promocionando diversos tipos de eventos como congresos, convenciones, ferias, exposiciones y festivales.
  • Analizando y evaluando los servicios de empresas turísticas para la obtención de certificaciones y acreditaciones nacionales e internacionales.
  • Participando activamente en el diseño y ejecución de políticas públicas relacionadas con el Turismo en los tres niveles de gobierno.
¿Cómo es la experiencia de estudiar Turismo en la UNLA?

En la UNLA se estudia desde una visión integral. Amamos la naturaleza y sentimos un profundo respeto por la diversidad cultural de nuestro país. Creemos firmemente que el Turismo puede cambiar la vida de comunidades y personas en desventaja social, generando bienestar y desarrollo en lugares donde ninguna otra actividad económica lo podría lograr. 

Reconocemos que el Turismo constituye uno de los pilares de nuestra economía y, por lo tanto, debe ser cada vez más competitivo.

¿Por qué estudiar Turismo en la UNLA?
  • Prestigio: a nivel nacional, solamente el 2.7% de las universidades particulares cuenta con la máxima acreditación de calidad otorgada por la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior del país, FIMPES. La UNLA forma parte de este reducido grupo.
  • Cuerpo docente: seleccionamos cuidadosamente a cada docente, buscando que cuente con experiencia práctica relevante, trayectoria reconocida y estudios de posgrado en las mejores universidades del país y del extranjero.
  • Plan de estudios: es moderno, integral y equilibra la teoría con la práctica. Está diseñado para responder a los retos actuales que implica la actividad turística en el ámbito nacional e internacional.
  • Empleabilidad: 25% de nuestros alumnos recibe ofertas de empleo en el último semestre de sus estudios. 73% de nuestros egresados encuentran empleo, abre su propio negocio o inicia un proyecto antes de los tres meses de haber egresado, 91% se encuentra trabajando antes de los seis meses de haber egresado.
  • Opciones de becas: contamos con un sistema de becas y financiamiento que ofrece diferentes opciones para aquellos alumnos que tengan necesidad de recursos económicos.
¿Cuántas horas de prácticas profesionales tengo que realizar a lo largo de miLicenciatura?

Nuestro programa tiene una fuerte orientación a la parte práctica. En total nuestros alumnos realizan 1,200 horas de prácticas profesionales supervisadas en distintas actividades relacionadas con el Turismo.

¿A partir de qué semestre puedo irme de movilidad académica?

Puedes solicitar movilidad nacional a partir del tercer semestre, e internacional, a partir de quinto semestre.

¿Cómo es estudiar Turismo en la UNLA?

Su oferta gastronómica, cultural y natural, sus sitios Patrimonio de la Humanidad y sus 121 Pueblos Mágicos, permiten que México sea el séptimo país más visitado a nivel mundial, generando un ingreso por concepto de viajeros internacionales de más de mil 376 millones de dólares anuales. El Turismo contribuye con el 8.7% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y genera 4 millones 187 mil empleos directos. En la UNLA se estudia Turismo desde una visión integral, con un plan de estudios dinámico y actualizado que te permitirá adquirir conocimientos acordes con las necesidades del sector turístico nacional e internacional. Y a ti, ¿te gustaría ser uno de los nuevos profesionales del Turismo?

¿Cómo podrás proyectar tus ideas?
  • Administrando, dirigiendo y asesorando empresas y proyectos relacionados con el sector turístico.
  • Desarrollando nuevos productos y servicios turísticos con enfoque sustentable.
  • Diseñando, organizando y promocionando diversos tipos de eventos como congresos, convenciones, ferias y seminarios.
  • Analizando y evaluando los servicios de empresas turísticas para la obtención de certificaciones y acreditaciones nacionales e internacionales.
  • Participando activamente en el diseño y ejecución de políticas públicas relacionadas con el Turismo en los tres niveles de gobierno.
  • Siendo gerente de tu propia empresa en el sector turístico.

Entradas relacionadas

Licenciatura en Turismo


iczavala@unla.edu.mx

4433221500 ext. 1191, 1084

¡No te quedes
con dudas, contáctanos!

Inicia tu proceso de admisión PDF
Lago UNLA