Por Eileen Oropeza Maciel
La uva en México existe mucho antes de la llegada de los europeos quienes tienen algunos de los mejores vinos a nivel mundial. Los pueblos mesoamericanos consumían distintas variedades de uvas, por ejemplo, los purépechas quienes le nombraron “serurani”, o los mexicas “alcacholli”. Existían muchos pueblos más que las consumían, tomaban jugos ácidos o comían uvas silvestres, todos les llamaban de distinta manera.
Fuente: https://www.eleconomistaamerica.cl/
El estado de Aguascalientes vuelve a renacer entres sus vides y está recuperando su vocación vitivinícola, ya que anteriormente este estado era distinguido a nivel internacional por su creciente cultivo de vid y elaboración de vinos.
El pasado 3 de septiembre de 2020 se presentó en Aguascalientes la inauguración de la nueva ruta del vino con la que se busca incentivar el turismo local, nacional e internacional. Dentro de la ruta se ofrecen más de trescientas actividades para toda la familia, distribuidas en dieciséis puntos de los cuales seis son atractivos como queserías y haciendas mientras que el resto son casas vinícolas.
La primera edición de esta nueva ruta se llevó a cabo del 3 al 6 de septiembre y algunas de las actividades incluidas en este programa son catas de vino, concursos, gastronomía, degustaciones, música, cultura, actividades para los niños y deporte.