Publicado el 2025-03-14 en Maestría

Madres autónomas universitarias: retos, estrategias y caminos hacia el éxito personal

Ecrito por: Sandra Reséndiz Becerril, estudiante de la Maestría en Derecho Constitucional UNLA

 

Ser madre y estudiante universitaria es un desafío que exige esfuerzo, equilibrio, disciplina y resiliencia. Las madres autónomas que deciden continuar sus estudios enfrentan múltiples retos, desde la carga mental, económica, la gestión del tiempo, hasta el acceso a recursos de apoyo. Este artículo explora las principales dificultades, estrategias para superarlas y cómo las universidades pueden fomentar un entorno más inclusivo.

 

Desafíos que enfrentan las madres autónomas universitarias

  1. Carga Mental: Las múltiples actividades simultáneas que realiza una madre autónoma, trabajadora y estudiante, sobrepasan en la mayoría de las ocasiones la capacidad de concentración necesaria para la obtención de los mejores resultados de aprendizaje.

  2. Gestión del Tiempo: Equilibrar las responsabilidades académicas con la crianza y el trabajo autónomo requiere habilidades organizativas excepcionales.

  3. Acceso a Recursos: La falta de apoyo institucional, guarderías universitarias o flexibilidad en los horarios puede dificultar su experiencia académica.

  4. Presión Emocional y Estrés: La presión externa de cumplir con múltiples roles puede afectar el bienestar emocional: trabajadora, madre, hija, amiga, pareja.

  5. Limitaciones Económicas: Los costos de matrícula, materiales, cuidado infantil y herramientas tecnológicas son un obstáculo significativo.

 

 

Estrategias para lograr el éxito académico

  1. Planificación y Organización: Uso de agendas, calendarios digitales y herramientas de gestión para optimizar el tiempo.

  2. Red de Apoyo: Buscar aliados en la familia, amistades y dentro de la universidad, como grupos estudiantiles o consejeros.

  3. Flexibilidad en el Aprendizaje: Optar por cursos en línea o modalidades híbridas que se adapten a sus horarios.

  4. Cuidado Personal: Incorporar momentos de descanso y autocuidado para mantener el bienestar mental y físico.

 

El papel de las universidades: ¿Cómo apoyar a las madres autónomas?

  1. Políticas Flexibles: Facilitar la opción de clases virtuales, horarios accesibles y prórrogas cuando sea necesario.

  2. Espacios de Apoyo: Crear guarderías dentro de los campus o alianzas con servicios de cuidado infantil.

  3. Asesoramiento y Orientación: Brindar servicios de orientación académica y apoyo emocional adaptados a sus necesidades.

  4. Becas y Ayudas Económicas: Ofrecer programas de financiamiento específicamente dirigidos a madres autónomas.

 

 

Testimonio de una madre universitaria

Por alguna razón existe una pregunta constante en todas mis conversaciones con amigas:

 

“¿Por qué te complicas la vida? Si ves que no puedes con todo, dedícate solo a una actividad. ¡Hijos, casa, trabajo y universidad es demasiado!”

 

No es difícil responder: “La universidad, el aula, son mi lugar favorito en el mundo.”

 

Lo difícil era, hasta ahora, responder a la pregunta: ¿Por qué no soy excelente en mi desempeño académico?

 

Si lo disfruto como pocas cosas en mi vida. Amo las clases, me desenvuelvo con facilidad, aprendo lo que escucho de maneras inexplicables, interactúo con mis maestros y compañeros de una manera natural. Quizá es el nivel de cortisol que manejo hasta unos minutos antes de llegar y unos minutos enseguida de salir de la universidad. Los múltiples pendientes que manejo dificultan mi retención, creatividad y concentración.

 

Las cuentas por pagar, el ascenso necesario para mejorar mi situación económica y la calidad de vida de mis hijos, las tareas domésticas, ¿quién va a cuidar de mi pequeña hija para poder asistir a las clases?, los reclamos de quienes dejo de atender para poder asistir a la universidad: amigos, hijos mayores, familia, pareja, etc. Las lecturas pendientes, los reportes y actividades pendientes de entregar para las materias.

 

Quizá sí es demasiado, pero demasiado también es mi amor por la escuela, por el aprendizaje, por los logros académicos. Demasiadas son mis ganas de aprender, de saber y, sobre todo, de ayudar a otras mujeres.

 

 

Conclusión

Las madres autónomas estudiantes son un ejemplo de determinación y fortaleza. Reconocer sus desafíos y facilitar recursos adecuados no solo enriquece la diversidad universitaria, sino que también promueve la equidad educativa. La educación debe ser accesible y adaptativa, permitiendo que todas las mujeres tengan la oportunidad de alcanzar sus metas profesionales y personales.

 

 

Compartir:

Comentarios ()

Otras entradas

Inicia tu proceso de admisión PDF
Lago UNLA