¡Descubre el Astroturismo!

Escrito por: Mtra. Iliana Carolina Zavala Ramírez, Directora de la licenciatura en Administración y Desarrollo Turístico

 

Si alguna vez has observado con detenimiento el cielo nocturno y te has sentido maravillado por la inmensidad del universo, entonces el astroturismo es una experiencia que no puedes perderte. Este tipo de turismo, enfocado en la observación de estrellas, planetas y otros cuerpos celestes, está ganando popularidad entre viajeros que buscan experiencias únicas y enriquecedoras, pero, sobre todo, diferentes. Si eres estudiante universitario, el astroturismo es una excelente opción para aprender, explorar y desconectarte de la rutina académica.

 

Pero, ¿qué es el astroturismo?

El astroturismo es una combinación de ciencia, naturaleza y aventura. Este tipo de turismo consiste en visitar lugares alejados de la contaminación lumínica (ciudades) para observar el cielo en su máximo esplendor. Puedes disfrutarlo desde observatorios profesionales hasta parques naturales y áreas rurales con cielos despejados.

 

¿Por qué es ideal para estudiantes universitarios?

1.- Experiencia asequible: a diferencia de otros tipos de turismo, el astroturismo no requiere grandes inversiones. Basta con un lugar ideal, ropa abrigada y, si puedes, un telescopio o simplemente unos binoculares.

2.- Conexión con la naturaleza: las mejores experiencias de astroturismo suelen darse en parajes naturales, lo que te permite disfrutar también del senderismo, la fotografía nocturna e incluso el camping.

3.- Oportunidad de socializar: grupos y aficionados de esta práctica organizan salidas astronómicas, lo que lo convierte en una excelente oportunidad para conocer a otras personas con intereses similares.

 

 

Parque Nacional Izta-Popo, Fuente: visitpuebla.mx

 

Destinos recomendados para astroturismo en México

  1. Parque Nacional de San Pedro Mártir, Baja California
  2. Parque Nacional Pico de Orizaba, Puebla y Veracruz
  3. Parque Nacional Izta-Popo, Puebla, Estado de México y Morelos
  4. Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, Sonora

 

Observatorio Astronómico, Baja California, Fuente: SECTUR

 

Destinos recomendados para astroturismo en el resto del mundo

  1. Desierto de Atacama y Valle de Elqui, Chile

  2. Parque Nacional del Teide, España

  3. Reserva Dark Sky en Canadá y EE. UU.

 

Consejos para tu primera experiencia

  1. Visita Sky Obsession Astroturismo, agencia dedicada a crear experiencias astronómicas en Querétaro.

  2. Consulta el calendario astronómico para elegir una noche con eventos especiales, como lluvias de estrellas o eclipses.

  3. Descarga aplicaciones como Stellarium o SkyView para identificar constelaciones y planetas.

  4. Lleva ropa adecuada y prepárate para temperaturas bajas.

  5. Si no tienes telescopio, los binoculares pueden ser una gran alternativa.

  6. Muy importante: respeta el entorno natural y sigue las normas del lugar que visites.

 

Fuente: Sky Obsession Astroturismo

 

El astroturismo es mucho más que observar estrellas; es una oportunidad para reflexionar sobre nuestro lugar en el universo, vivir una experiencia sensorial única y compartir momentos inolvidables con amigos. Así que, la próxima vez que quieras hacer un viaje diferente, alza la vista al cielo y deja que la aventura te sumerja en la inmensidad del cosmos.

 

Páginas consultadas:

  1. https://www.mexicodesconocido.com.mx/observatorios-mexicanos.html

  2. https://skyobsession.com/

  3. https://fundacionstarlight.org/contenido/99-astroturismo-por-la-fundacion-starlight.html

 

Compartir:

Comentarios ()

Otras entradas

Inicia tu proceso de admisión PDF
Lago UNLA