Publicado el 2024-03-11 en Maestría

Sistema universal: una reflexión sobre su importancia en el litigio estratégico en derechos humanos en México

Por María Fernanda Pintor Valencia, alumna de la Maestría en Derecho Constitucional

 

En México, la crisis en derechos humanos se ha convertido en una de las afecciones más graves de nuestro sistema de justicia. Estos han evidenciado sus mayores carencias dentro del país, y la búsqueda de mecanismos que garanticen la exigibilidad de los derechos humanos ha sido una prolongada lucha tanto para las víctimas como para quienes las acompañan.

 

En esta constante búsqueda de un sistema garante, los sistemas internacionales han iluminado este camino de revictimización e injusticias. En nuestro país, podríamos decir que el Sistema Interamericano ha sido un pionero y una posible alternativa para acceder a la justicia, no solo a través de casos contenciosos ante la Corte Interamericana, sino también mediante otros mecanismos como opiniones consultivas, jurisprudencias, medidas provisionales e incluso la doctrina de sus juristas.

 

La adopción de un sistema universal en México representa un hito trascendental en la evolución hacia una sociedad más justa y equitativa. En el contexto de las disparidades socioeconómicas y regionales que caracterizan al país, la implementación de un sistema universal se posiciona como una estrategia fundamental para superar las brechas existentes y garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios esenciales, sin importar su situación financiera, ubicación geográfica o condición social.

 

 

Importancia de un sistema universal en México:

La importancia de un sistema universal en México radica también en su capacidad para mitigar las disparidades regionales. En nuestro país, caracterizado por su diversidad geográfica, cultural y económica, la implementación de políticas universales contribuye a cerrar las brechas entre las áreas urbanas y rurales. Esto promueve un desarrollo más equilibrado, donde todas las regiones tienen acceso a oportunidades similares, fomentando así la cohesión social y el desarrollo sostenible a nivel nacional.

 

Cuando nos referimos a la justiciabilidad de los derechos humanos a través de esta alternativa, para muchos es un proceso complejo que involucra el reconocimiento y la protección de los derechos humanos a nivel internacional. A través de varios mecanismos, desempeña un papel crucial en la promoción y defensa de los derechos fundamentales de las personas en todo el mundo. Asimismo, en repetidas ocasiones, este sistema ni siquiera es visto como una «alternativa», sino como una referencia; motivo por el cual –el presente ensayo– tiene la finalidad de dar a conocer una herramienta más en el sistema internacional para nuestro país.

 

Previo al análisis de los mecanismos que existen para la exigibilidad de los derechos, es necesario comprender que, al referirnos a la protección de los derechos humanos, puede hacerse desde la protección nacional o internacional. Además, es necesario partir el análisis y su importancia desde la Carta de las Naciones Unidas, la cual menciona lo siguiente:

 

«Reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de los derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas».

 

 

De lo anterior, podemos decir que este párrafo del preámbulo es sumamente relevante para la exigibilidad de los derechos humanos, destacando los siguientes cuatro principios que han permitido entender la importancia de garantizar los derechos desde su núcleo esencial:

 

  1. Reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre:

 

Este principio subraya la importancia de creer y respaldar los derechos fundamentales de todos los seres humanos. Refleja el compromiso de la comunidad internacional con la protección de los derechos inherentes a todas las personas, sin distinción.

 

  1. La dignidad y el valor de la persona humana:

 

Reconoce la dignidad intrínseca de cada individuo y su valor. Este reconocimiento implica el compromiso de respetar la integridad y el valor inherente de todas las personas, independientemente de su origen, género, raza u otras características.

 

  1. La igualdad de los derechos de hombres y mujeres:

 

Destaca la importancia de la igualdad de género, abogando por que hombres y mujeres tengan los mismos derechos. Este principio aborda la necesidad de superar las discriminaciones de género y trabajar hacia una sociedad más justa e igualitaria.

 

  1. La igualdad de las naciones grandes y pequeñas:

 

Este aspecto subraya la igualdad soberana de todas las naciones, independientemente de su tamaño o poder. Establece la base para relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo y la colaboración entre Estados, independientemente de su escala geográfica o demográfica.

 

En conjunto, estos principios reflejan los valores fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas y establecen un marco ético y legal para las relaciones internacionales. Buscan promover la paz, la justicia y el respeto por los derechos humanos en todo el mundo. La inclusión de estos principios en el preámbulo destaca la importancia que la comunidad internacional atribuye a estos valores fundamentales como base para el funcionamiento de las Naciones Unidas y sus esfuerzos colectivos hacia un mundo más justo y equitativo.

 

 

Ahora bien, por lo que respecta al mecanismo en el sistema de Naciones Unidas, quisiera reiterar la importancia de los diferentes mecanismos convencionales que, ante una violación de algún derecho humano, podemos ejercer en este sentido:

 

Mecanismos Convencionales

  • Peticiones individuales: es necesario precisar que las peticiones individuales para el Estado Mexicano apenas han cobrado fuerza, ya que diferentes grupos las han promovido mediante una estrategia de litigio internacional para la defensa de derechos humanos. Estos mecanismos han permitido a víctimas del Estado Mexicano presentar una comunicación invocando aquellos derechos que estén contenidos dentro de un instrumento internacional y que les hayan sido violentados por un estado parte.

 

  • Informes periódicos: los informes periódicos son una herramienta exhaustiva de evaluación de las obligaciones de los estados. En el caso de nuestro país, en enero de 2024, se llevó a cabo el último Examen Periódico Universal (EPU), el cual resultó de suma importancia, ya que se hicieron recomendaciones al Estado Mexicano. Algunos temas abordados incluyeron desapariciones, violencia hacia periodistas y defensores de derechos humanos, militarización de los cuerpos policiales, rendición de cuentas y transparencia, eliminación de la figura del arraigo, y violencia contra las mujeres.

 

  • Comunicaciones entre estados: si bien son poco recurridas, estos instrumentos permiten a los estados presentar una declaración invocando una violación de algún instrumento convencional por parte de otro.

 

  • Investigaciones de oficio: la virtud de este mecanismo es que son a petición del comité cuando se tiene información de algún estado que está violando de manera seria, grave o sistemática la convención respectiva.

 

  • Comentarios generales: también conocidos como «recomendaciones generales», estos versan sobre diversos temas y son las interpretaciones de algún artículo o derecho albergado en la convención.

 

  • Acciones urgentes y llamamiento urgente a la A.G.: son presentadas ante el Comité contra la desaparición forzada con el objeto de la búsqueda y localización inmediata de la víctima. En nuestro país, gracias al amparo en revisión 1077/2019, la SCJN determinó que la búsqueda de personas desaparecidas es obligatoria para todas las autoridades y exhortó al cumplimiento de las acciones urgentes emitidas por desaparición forzada.

 

Es así como los mecanismos convencionales de la ONU desempeñan un papel crucial en el litigio internacional estratégico de derechos humanos. Estos mecanismos, como los tratados y procedimientos establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ofrecen vías formales para la presentación y resolución de disputas relacionadas con violaciones de derechos humanos. Algunos elementos clave a considerar sobre el uso de los mecanismos convencionales son los siguientes: