Por Mariana Salgado Fernández
Alumna de cuarto semestre de la licenciatura en Turismo de la UNLA
Durante los meses de febrero, marzo y abril, tuve una de las mejores experiencias en modalidad virtual de mi vida. Decidí participar en el proyecto llamado Collaborative Online International Learning (COIL) que brinda la UNLA, a través de la Dirección de Internacionalización y Movilidad Académica, así como del Departamento de Idiomas.
El proyecto nos da a las y los alumnos la oportunidad de interactuar con estudiantes de otras partes del mundo. En mi caso, participé en el Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de São Paulo en Brasil, cuyo principal objetivo es mostrar la cultura mexicana y al mismo tiempo difundir la cultura brasileña mediante el idioma inglés. Creo que si algo nos motiva respecto a un curso internacional, es esa curiosidad por conocer personas de otras partes del mundo, su cultura y tradiciones.
A lo largo del curso, trabajamos de forma sincrónica y asincrónica, realizamos distintas actividades en una plataforma, la cual, cabe mencionar, era muy dinámica, ya que me permitía interactuar constantemente con mis compañeros y compañeras, hablando de distintos temas, principalmente de la gastronomía mexicana y brasileña, lo cual fue increíble.