Por José Antonio Flores Carrasco
Doctorante de Ciencias Administrativas de la UNLA
Contribuir a que más personas tengan conciencia de la importancia de la sostenibilidad fue uno de los factores que me motivó a inscribirme en el doctorado en Ciencias Administrativas de la UNLA. Después de todo, solo ocho años restan para que el mundo pueda cumplir con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible planteada por la ONU.
¿Qué es la Agenda 2030? Bueno, a grandes rasgos: en 2015, la ONU la aprobó con la intención de que los países lleven a cabo acciones que mejoren la vida de todas las personas. Este documento contiene 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales fungen como eje rector de la propuesta (ONU, 2015).
Cada uno de los objetivos cuenta con metas (169 en total), lo que facilita el monitoreo del avance sobre su cumplimiento. El índice de los ODS permite conocer de manera general cómo ha avanzado un país en el seguimiento de la Agenda 2030. De acuerdo con dicho índice, los mayores desafíos de México se encuentran en la reducción de las desigualdades, crecimiento inclusivo y trabajo decente; la industria, innovación e infraestructura; y la paz, justicia e instituciones sólidas (ONU México, 2021).
El cumplimiento de los ODS ha recaído en gobiernos y grandes empresas, pero los reportes señalan que su esfuerzo no logrará alcanzar los objetivos en el tiempo planeado. No obstante, si todos y todas realizamos una serie de acciones sugeridas por la ONU (2018), podemos contribuir a alcanzarlos. A continuación, enlistaré algunas de estas acciones, junto con sus respectivos ODS:
Fin de la pobreza
-Compra productos de comercio justo, para respaldar el sistema de comercio sostenible, que proporciona a los trabajadores una retribución justa.
-Pon orden en tu despensa. Llena una caja con alimentos no perecederos y dónala a un banco de alimentos.
-Compra ropa u otros productos en establecimientos que donen una parte de sus ingresos a obras de caridad.
Hambre cero
-Apoya a los agricultores locales comprando productos en mercados agrícolas.
-Lee un libro sobre el hambre. Conocer mejor sus causas te preparará para marcar la diferencia.
-Lleva en tu automóvil una bolsa de manzanas o de latas de conserva, para donarlos a gente necesitada en la calle.
Salud y bienestar
-Lleva una dieta saludable y bebe mucha agua.
-Duerme lo suficiente.
-Sé más activo. Da un paseo a mediodía o ve al trabajo en bicicleta.
Educación de calidad
-Dona libros a bibliotecas o escuelas públicas que lo necesiten.
-Comparte tus destrezas con los que lo necesitan.
-Sigue educando fuera del colegio y de manera divertida. Viaja. Lleva a los niños de excursión al planetario o al museo.
Igualdad de género
-La igualdad de género empieza en casa. Muestra a tus hijos y aplica en casa procesos de adopción de decisiones igualitarios.
-Si eres mujer, sé consciente de tus derechos y defiéndelos.
-Apoya a los jóvenes a elegir un trabajo que les permita avanzar en su futuro, independientemente de su género.
Agua limpia y saneamiento
-Cierra el grifo cuando te cepilles los dientes y en la ducha, mientras te enjabonas.
-Repara las fugas de casa. La fuga de un grifo puede desperdiciar más de 11 000 litros al año.
-No tires los cubos de hielo sobrantes de una bebida. Échalos a las plantas.
Energía asequible y no contaminante
-Apaga las luces de las habitaciones vacías. Apagando las luces, incluso unos segundos, ahorras más energía de la que se necesita para conectar la luz, independientemente del tipo de foco.
-Tapa las cazuelas. Reducirá en un 75% la cantidad de energía necesaria para hervir el agua.
-Desconecta los aparatos electrónicos cuando te vayas de vacaciones.
Trabajo decente y crecimiento económico
-Fomenta las oportunidades de trabajo para los jóvenes.
-Premia el trabajo bien hecho. Las personas responden bien a los sistemas de recompensas.
-Financia programas de capacitación y desarrollo para mejorar competencias.
Industria, innovación e infraestructura
-Mantente al corriente de las últimas tecnologías y la innovación.
-Haz que las ciudades sean saludables. Convierte los tejados de los edificios en azoteas verdes. Entre otras cosas, mejoran la calidad del aire y el aislamiento hasta en un 25%, absorben el sonido y promueven la integración social.
-No lo tires, dónalo. Es inevitable renovar los aparatos electrónicos, pero muchas veces están en buen estado. Regala tus dispositivos de trabajo antiguos o recíclalos, para que se puedan recuperar ciertos componentes.
Reducción de las desigualdades
-Anima a tus hijos a tener amigos de diferentes culturas.
-Aprende a respetar a todo tipo de personas con maneras de actuar distintas a la tuya.
-Busca oportunidades para hablar con diferentes personas. Conócelas. Compréndelas.
Ciudades y comunidades sostenibles
-Sensibiliza sobre la huella de carbono de tu ciudad y las formas de mejorarla.