Publicado el 2023-05-04 en Licenciatura y Licenciatura en Nutrición

La hidratación y su importancia en tiempo de calor

Por: Yunuén Betzabé Martínez Jiménez, docente de la UNLA

 

La actividad física frecuente y la dieta balanceada son importantes para mantenernos saludables, sin embargo, a menudo olvidamos que el agua es una necesidad fundamental del cuerpo, y esto conduce a la deshidratación.

 

Nuestro cuerpo está formado por alrededor de un 60% de agua, que se encuentra en diferentes lugares, como es el interior de las células y el espacio que se encuentra entre ellas, en la sangre y en otros líquidos del cuerpo como el sudor, la saliva y las lágrimas.

 

El agua es crucial para nuestro organismo, ya que transporta y distribuye los nutrientes esenciales como son minerales, vitaminas, glucosa, proteínas y hasta grasas; igualmente regula nuestra temperatura corporal, eliminas las toxinas que producen nuestros órganos, actúa como lubricante de nuestras articulaciones y, no menos importante, colabora en nuestro proceso digestivo.

 

 

Una deshidratación puede provocar muchos efectos negativos en nuestra salud, por ejemplo, una disminución en nuestro volumen de sangre, lo que dificulta su circulación provocando que nuestros órganos y músculos reciban menos nutrientes y oxígeno para funcionar adecuadamente. 

 

Por ende, una deshidratación se da cuando nuestro balance hídrico es negativo, esto quiere decir que perdemos más agua de la que ingerimos. Mientras más agua pierda nuestro organismo, más graves serán las consecuencias para nuestra salud. Unos ejemplos muy claros de esto son:

 

  • -Mal funcionamiento de la circulación sanguínea y órganos por carencia de nutrientes.
  • -Cansancio, mal humor, irritabilidad y pérdida de apetito.
  • -Posible disminución de la productividad.

 

Sin embargo, cuando estamos correctamente hidratados, las células del cerebro reciben sangre oxigenada, lo que hace que el cerebro se mantenga alerta, ya que una pérdida de agua lleva a una reducción del peso corporal de un 1 a 2% y esto puede afectar la capacidad de procesamiento del cerebro y la memoria a corto plazo.

 

La hidratación ayuda a transportar, entonces, los nutrientes esenciales, por ende, las células son capaces de producir la energía necesaria para el buen funcionamiento del cuerpo; así mismo, tiene un papel muy importante en la digestión, ya que es necesaria para la disolución y absorción de estos nutrientes antes mencionados.