Publicado el 2022-11-27 en Doctorado

Importancia de la logística y cadena de suministro en tiempos actuales

Escrito por: César Octavio Luna Jiménez, alumno del Doctorado en Ciencias Administrativas de la UNLA

 

El hablar de logística y cadena de suministro para estos tiempos, tiene que ver con la apertura de los  mercados y la globalización, ya que juega un papel estratégico donde no basta con ser el mejor productor,  maquillador o comercializador, sino que requiere de cambios estructurales. En la actualidad, lo que importa es dominar el último eslabón de la cadena de suministro ya que los clientes evalúan no solo la calidad del producto sino la disponibilidad de éste, poniendo especial cuidado en los tiempos de entrega.  

 

En México la Pyme representa el 4.2% de las empresas, genera el 31.5% del empleo y aporta el 37% del  Producto Interno Bruto, datos de gran relevancia indican que de los 160 países que ha analizado el Banco  Mundial para definir el índice de desempeño logístico. México ocupa el lugar número 51, con unos índices  de 3.11 y un 65% de desempeño logístico, esto parece ir mejorando con respecto a otros años aportando  a la competitividad nacional. 

 

Es por esto, por lo que se identifica la necesidad de generar reingeniería en los procesos existentes con la  finalidad de hacerlos más eficientes. Con lo antes mencionado y la aplicación de modelos logísticos, se pretende  incrementar la competitividad de las MiPymes a nivel nacional. 

 

Uno de los principales problemas para poder generar cambios de manera innovadora en sus  organizaciones, es el apego a sus costumbres. La falta de orientación emprendedora, organización y el apego a sus costumbres, ha llevado a que este  tipo organización se vuelva difícil de adaptar a las nuevas necesidades de los negocios en México. Las MiPymes están constantemente realizando innovaciones enfocadas únicamente en sus productos  haciendo nuevos diseños, tamaños, texturas y acabados, ya que sus clientes regularmente buscan algo único y original logrando ingresos por sus ventas, pero dejando de lado el análisis organizacional para que esta actividad pueda quedar establecida. 

 

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT por sus siglas en inglés), existen aproximadamente 10 millones de micro y pequeñas empresas, que generan el 47% de los empleos y se vuelven de importancia  crítica para el futuro (OIT, 2015).