Publicado el 2022-09-09 en Licenciatura y Licenciatura en Psicología

El lenguaje en el pensamiento

Por: Eduardo Lázaro Garnica, estudiante del quinto semestre de la licenciatura en Psicología

 

El lenguaje, a lo largo de la historia del ser humano, ha sido sumamente importante.  Desde el principio de los tiempos, surgió esta necesidad de expresar lo que queremos a partir de una  diversidad de lenguas, que han hecho que la forma de expresarnos sea muy diferente. Es decir, las personas asiáticas no piensan y actúan de la misma manera que las latinas, ¿por qué? Porque la lengua madre de cada región configura de cierta manera algunas formas de actuar y mirar el mundo, es decir, nos limita a reflexionar. 

 

El impacto que tiene el lenguaje sobre los humanos es crucial cuando hablamos de la forma de pensar y actuar; esto no solo lo digo yo, sino que a lo largo de la historia humana numerosos personajes han intentado explicar esto. Un ejemplo claro es Whorf, este personaje nos acerca al relativismo lingüístico. La idea de que la cultura, por medio de la lengua, afecta la manera en como pensamos, especialmente nuestra clasificación del mundo percibido (Gumperz, 1996,  p. 1).

 

Dicho de otra manera, según Whorf no es que los hablantes de las diferentes lenguas no puedan nunca percibir la realidad de la misma manera, sino que automáticamente tienden a comportarse de diferentes maneras por los distintos sistemas gramaticales (Hickman, 1996, p. 3). Es impresionante como el uso del lenguaje nos puede hacer pensar diferente y hasta percibir la realidad de manera distinta. Un ejemplo claro es el estudio que hizo Whorf en una comunidad llamada Hopi. Donde su lengua, a diferencia de la mayoría de las lenguas occidentales (español, inglés, francés, etc.), no tiene una expresión gramatical de tiempo (pasado, presente y futuro), sino que expresan el aspecto de validez o afirmación, es decir, a los Hopi no les importa conjugar el verbo, más bien que el hablante y el oyente sepan que la actividad expresada por el verbo es un hecho (Agar, 1996, p. 64). 

 

 

Para que nos demos una idea, en la lengua de los Hopi para expresar que alguien está corriendo, usan la palabra ‘wari’ haciendo alusión no al presente, sino a la expresión fáctica corriendo, dejando a un lado cuando lo hizo y solo tomando en cuenta la prueba que afirma lo que están diciendo. A la conclusión que llega Whorf es que vivimos en un mundo de relojes y calendarios, los    Hopi en un mundo donde los eventos ocurren (Agar, 1996, p. 66).

 

La expresión gramatical de tiempo no es el único concepto lingüístico determinante en nuestra forma de pensar, sino que el repertorio gramatical para referirse a ciertas cosas específicas hace que nos expresemos y actuemos de maneras distintas. Otro gran ejemplo es la teoría de Deutscher, la cual incluye una breve comparación de Guugu Yimithirr (que es una lengua indígena de Australia), y explica cómo los hablantes de esta expresan direcciones en términos cardinales, es decir, los que se encuentran en una brújula (Norte, Sur, Este y Oeste)  y no en términos de derecha e izquierda. Estudios mostraron que los hablantes de Guugu Yimithirr tienen un buen sentido de orientación, demostrando así que los hábitos y uso de términos gramaticales moldean y en este caso mejoran el sentido de ubicación.

 

Por último, cabe resaltar que la manera como percibimos el mundo en parte tiene una correlación significativa con el lenguaje. Lenneberg e Roberts, investigadores a favor del relativismo lingüístico, hicieron un estudio en 1956 de 24 anglófonos (personas que hablan inglés) y 12 zuni (comunidad en el oeste de Nuevo México) hablantes. Este estudio consistió principalmente en el repertorio lingüístico de colores en la lengua Zuni y las palabras que usan para referirse a ciertos colores, en este caso la expectativa era que la disponibilidad de palabras para nombrar los colores afectan directamente en la codificación o reconocimiento del color en sí (Agar, 1996, p. 69).

 

 

Los Zuni para referirse al color o los colores naranja-amarillo tienen un solo término de color, mientras que los anglófonos tienen dos. En efecto, la expectativa fue verdadera, de todos los Zuni, la gran mayoría tuvieron más problemas para codificar o reconocer los colores que los anglófonos. 

 

Hay toda una explicación para afirmar que el lenguaje conduce nuestro pensamiento. Por ende, el impacto de las lenguas en cada región hace que pensemos de manera diferente a las demás, dejando en claro que de alguna manera existe una relación en las habilidades diferentes que podemos desarrollar, por ejemplo: la ubicación en el espacio; el repertorio gramatical disponible en la percepción del mundo; el uso de aseveraciones fácticas en cuanto a algo que se quiere referir, y en expresiones gramaticales de tiempo. Siendo así que reflexionemos que estas podrían si bien tener un impacto más allá de solo el pensamiento, si no hasta de cómo los Hopi pueden tener niveles de estrés menores a los de región occidente por el simple hecho de reflexionar en hechos fácticos y nosotros en cosas que están por pasar o que ya pasaron. 

 

Finalmente, todo esto antes dicho es únicamente una hipótesis, pero nada descabellada; habría que estudiar más a fondo el cómo la lengua también tiene un impacto no solo en la forma de pensar de cada región con una lengua madre determinada, sino que puede haber correlaciones en cuanto a las emociones se refiere y demás. 

 

Referencias:

Baauw, S. (02 de diciembre de 2020). Hipótesis de Sapir-Whorf: Apuntes de Lingüística. Docsity. Recuperado de https://www.docsity.com/es/hipotesis-de-sapir-whorf/5316785/

Deutscher, G. (2010). «Does your language shape how you think?» En The New York Times. 

Recuperado de https://www.nytimes.com/2010/08/29/magazine/29language-t.html 

Lenneberg, E. H. & Roberts, M. (1956) The language of experience: A study in methodology. Waverly press, INC. Baltimore.

Parra, M. (S/f). «La hipotesis Sapir-Whorf» Recuperado  de https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/29488

Compartir:

Comentarios ()

Otras entradas

Inicia tu proceso de admisión PDF
Lago UNLA