Diseño y comunicación: formas de crear y recrear el lenguaje

Por Xóchitl Tavera Cervantes y alumnos del segundo semestre de la licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica

 

Hay una distinción clara cuando se habla de diseño y comunicación. Podemos pensar que el diseño involucra las formas, los colores, las texturas. Que es un constante ejercicio de creación y que se vale de la imagen como materia prima. Por otro lado, la comunicación solemos asociarla con el habla o la escritura; con un uso y transformación de la palabra y en general con la idea de la interacción entre los seres humanos.

 

Sin embargo, cuando pensamos en términos de lenguaje, encontramos los lugares de convergencia que tanto el diseño como la comunicación tienen y que nos permiten trascender fronteras que, en apariencia y a simple vista, parecieran ser muy sólidas e inquebrantables.

 

Si concebimos el lenguaje como la capacidad que tenemos todos los seres humanos para establecer comunicación entre nosotros, podemos entonces pensar que elementos como el diseño son manifestaciones tangibles de esta posibilidad única en nuestra especie que nos permite transmitir un mensaje, una emoción, una noticia o cualquier producto de nuestra imaginación.

 

Para el grupo de segundo semestre de Diseño de la Comunicación Gráfica de la UNLA, esta estrecha relación nos significa muchas cosas importantes, pues entendemos que no solo se trata de la carrera en sí, sino de los alcances sociales, culturales y emocionales que el trabajo gráfico representa, pues hay que encontrar la forma de combinar los signos disponibles a nuestro alrededor para producir mensajes efectivos y asertivos:

 

El mayor impacto que tiene el diseño gráfico es que con base en figuras creativas se pueden comunicar diferentes mensajes sin texto y sin habla pues contamos con la interpretación de los signos que se nos presentan en diferentes elementos (Daniel).