Por: Jocelyn Calderón Guzmán, directora de la licenciatura en Mercadotecnia de la UNLA
Cerveza Victoria es la marca de mayor tradición de Grupo Modelo con más de 155 años de historia. Grupo Modelo inauguró la primera cervecería en 1925 y después de esto creció rápidamente. De acuerdo a su sitio de internet, «la empresa es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México y desde 2013 es la séptima zona del mayor grupo cervecero a nivel mundial, Anheuser-Busch InBev». Cuentan con 17 marcas nacionales, entre las que se encuentra cerveza Victoria. Respecto a su filosofía, la propuesta de la empresa se enfoca en:
Nuestro sueño. Tenemos un gran sueño: Unir a la gente por un mundo mejor los próximos 100 años y más. Este desafiante sueño, compartido por todos los que formamos parte de AB- InBev, nos motiva a trabajar en la misma dirección en cualquier parte del mundo.
Victoria, 155 años y sigue siendo joven
Victoria es una cerveza tipo vienna de la familiar lager que se creó en 1841 en la capital de Austria por un hombre llamado Anton Dreher. Según el portal Cerveceros de México, la historia de cómo este estilo de cerveza se volvió más conocido y consumido en México que en Europa se remonta al siglo XIX y al período en el que Maximiliano de Habsburgo fue impuesto como Emperador de México: «Durante este periodo histórico, México sufrió grandes cambios culturales, sociales e inclusive gastronómicos. Se cree que el emperador europeo gustaba tanto de la cerveza estilo viena, que cuando emigró a nuestro país decidió acompañarse de un par de maestros cerveceros para que prepararan su bebida favorita» (2022). Estos cambios fueron permeándose poco a poco entre la población y eventualmente este estilo se convertiría en uno de los más gustados en el continente americano.
En un reportaje publicado en 2015 por el periódico de Durango, el director de marca de ese entonces, Edson Noyola, comentaba que Victoria siempre ha reflejado su pertenencia a México, para muestra están algunos de sus eslóganes publicitarios: «Victoria, la victoria de México», «Victoria, la victoria es nuestra», «La Victoria es tuya». Noyola afirmaba que la evolución siempre ha circulado alrededor de lo importante que es ser mexicano.
Victoria logró en 2019 posicionar como la marca más fuerte en el mercado mexicano, según el reporte de Brand Finance, pero en los últimos años ha perdido 35 lugares al pasar de la posición 458 a la 493.
Victoria y el Día de Muertos, destacando la mexicanidad
Para algunas marca, mantener su identidad es pieza clave cuando de estrategias de comunicación publicitaria se trata, de esta manera Victoria ha logrado establecer un vínculo fuerte con el consumidor mexicano, ensalzando un discurso alrededor de conceptos potentes como la mexicanidad, misma que se ha hecho presente en sus últimas campañas sobre todos las enfocadas a los Días de Muertos. Con el concepto de «Chingones hasta la muerte», una campaña del 2018 con la que buscaron celebrar el 1 de noviembre recreando el viaje de los muertos al inframundo de la tradición prehispánica.
Esta iniciativa de branded content se destaca por la participación del renacido bailarín mexicano, Isaac Hernández, que durante el spot publicitario hace uso de su increíble talento para superar los nueve niveles y conseguir llegar al Mictlán, el lugar de los muertos según la cultura mexica. En la voz en off de la pieza publicitaria podemos escuchar un poema de Nezahualcóyotl, conocido como el rey poeta, en su lengua original: el náhuatl.
La campaña se coronaba con un sitio web interactivo donde los usuarios también pueden participar para superar las nueve pruebas del inframundo y así disfrutar el descanso eterno. Al sitio lo acompañó una playlist en Spotify titulada #Chingoneshastalamuerte.
Imágenes del sitio de la campaña
Imágenes del sitio de la campaña
Imágenes del sitio de la campaña
Imágenes del sitio de la campaña
Después del éxito de esta campaña, Victoria lanzó en 2019 de la mano de Ogilvy México, «Xibalba» donde nos lleva al inframundo maya. Esta campana se describió como una estrategia integrada más allá de la pieza audiovisual que además de tener presencia en medios tradicionales, estuvo presente a través del sitio web buscando concretar una experiencia digital diseñada para las audiencias mexicanas. Al respecto, Yune Aranguren, Directora de Marcas Regionales de Cerveza Victoria, comentó para la revista Neo:
El objetivo principal de esta campaña es que todos en México puedan recordar a sus muertos con mucho orgullo y cariño. La pieza de este año es una ofrenda a todos los que ya se nos adelantaron y es, además, un regalo que en Victoria queremos hacerle a la gente de México. A través de “Xibalba” queremos que los mexicanos conozcan el origen del Día de Muertos y que se sientan orgullosos de una tradición que es reconocida en todo el mundo.
Jessica Apellaniz, VP Creativo de Ogilvy México, también compartió que:
En la búsqueda de Victoria por sacar las raíces mexicanas, reinterpretarlas y traerlas al mundo moderno, volteamos hacia Xibalba. Este año quisimos evolucionar en este paralelismo entre el mundo real y el inframundo, creando una historia llena de emoción para que la gente pudiera conectar con la historia y con la marca en esta importante fecha.
Fotos del sitio web