Cambio climático desde una perspectiva global

Por: Efraín Arévalo, estudiante de octavo semestre de la licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales

 

El cambio climático se refiere a cambios a largo plazo en las temperaturas y patrones climáticos. Estos cambios pueden ser naturales, por ejemplo, a través de las variaciones del ciclo solar; sin embargo, desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático, principalmente debido a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas. Esta quema genera emisiones de gases de efecto invernadero que actúan como una manta alrededor de la Tierra, atrayendo el calor del sol y elevando las temperaturas.

 

El cambio climático puede afectar nuestra salud, nuestra capacidad para cultivar alimentos, nuestra vivienda, nuestra seguridad y nuestro trabajo. Algunos de nosotros ya somos más vulnerables a los impactos climáticos, como las personas que viven en pequeñas naciones insulares y otros países en desarrollo. Condiciones como el aumento del nivel del mar y la intrusión de agua salada han avanzado hasta el punto en que comunidades enteras han tenido que reubicarse, y las prolongadas sequías están creando un riesgo de hambruna.

 

 

¿Qué hacen las Naciones Unidas para mitigar el cambio climático?

Para abordar el cambio climático y sus impactos negativos, los líderes mundiales, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en París, efectuaron un avance más el 12 de diciembre de 2015 con el histórico Acuerdo de París.

 

El Acuerdo establece objetivos a largo plazo como guía para todas las naciones:

  • Reducir sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero para limitar el aumento de la temperatura global en este siglo a 2 °C y esforzarse para limitar este aumento a incluso más de tan solo el 1,5 °.

  • Revisar los compromisos de los países cada cinco años.

  • Ofrecer financiación a los países en desarrollo para que puedan mitigar el cambio climático, fortalecer la resiliencia y mejorar su capacidad de adaptación a los impactos del cambio climático.