Administra tus finanzas

Escrito por: Jazmín Orosco Mendoza, alumna de la licenciatura en Administración de Empresas de la UNLA

 

¿Alguna vez has pensado si estás haciendo un buen uso de tu dinero? La primera vez que comencé a escuchar a personas con problemas financieros fue en la secundaria, ya que muchos de mis compañeros tenían deudas. La razón más común era que al inicio de clases pedían dinero prestado casi todos los días y cuando les cobraban, pedían a otras personas para poder pagar y se metían en un círculo vicioso de deudas. Lo preocupante no era que fuera mucho dinero, sino el hábito que estaban generando a una corta edad, es por ello que decidí buscar más información sobre las deudas en México y el resultado me sorprendió.

 

Según algunas encuestas realizadas por el INEGI sobre las finanzas de los hogares, el 56.9% de los hogares (20.9 millones) tienen algún tipo de deuda, 4.2 millones hipotecaria y 19.7 millones no hipotecaria. De esos 19.7 millones de hogares, alrededor del 60% tienen deudas en tarjeta de crédito y el 47% tiene deuda en otros créditos como caja de ahorro, préstamos de terceros, casa de empeño, etc. Esto me recordó que cuando entré a la UNLA, en los primeros semestres de Administración de Empresas, se nos decía que un problema muy común que tenían las personas como individuos y las organizaciones, era la falta de administración y utilización de sus recursos financieros, y efectivamente, investigando sobre cuáles eran las razones principales del porqué las personas entran en deudas, pude notar que las más frecuentes son; que las personas no saben cómo utilizar sus tarjetas de crédito y que hay una gran carencia de educación sobre las finanzas personales, haciendo que muchas personas mantengan un estilo de vida que no va de acuerdo a su capacidad de pago, es por ello que a continuación te dejo algunos consejos que te pueden ayudar a administrar bien tus ingresos.

 

 

Haz conciencia de tus gastos

Este paso es la base para que puedas administrar bien tus gastos, es muy importante hacer una lista de todos los gastos que tienes mensualmente e identificar qué gastos son prioritarios y que gastos no lo son. Separar tus gastos puede ayudarte a conocer cuánto dinero es lo mínimo que necesitas al mes, detectar gastos hormiga que al final pueden ser muy altos y saber si tus ingresos están por encima o por debajo de tus gastos, de estar por debajo hay que buscar la manera de incrementar tus ingresos o ver qué gastos puedes reducir.

 

La regla 50,30,20

Una técnica muy útil que te puede ayudar a administrar tu dinero es la regla 50, 30, 20, que consiste en utilizar el 50% de tus ingresos en los gastos más imprescindibles, el 30% para tener un ahorro y el 20% para tus gustos personales. No es necesario que apliques al pie de la letra estos porcentajes porque se pueden adaptar de acuerdo a las necesidades y estilo de vida de cada persona, pero si te recomiendo que asignes un porcentaje para cada una de estas 3 y que lo respetes.

 

La teoría de las 3 alcancías

Hablando sobre el ahorro, una técnica que a mí me ayudó y que es la que siempre recomiendo, es la técnica de Robert Kiyosaki, que consiste en tener 3 alcancías de ahorro, una para invertir en un futuro en algo que te pueda generar ingresos, la segunda es para la solidaridad, y la tercera es para el ahorro de una meta que quieras alcanzar, ya sea pagar deudas, tenerla como respaldo para una emergencia, ir de viaje, etc.

 

Toma en cuenta que no necesitas contar con mucho dinero para poder ahorrar, puedes comenzar desde 1 peso, lo importante es que asignes una cantidad o porcentaje para cada alcancía y que seas constante.