Por José Alfredo Tapia Navarrete
Como seres humanos siempre estamos buscando generar nuevas y mejores relaciones en nuestro entorno, pudiendo ser en nuestra familia, en los espacios deportivos, culturales o de otra índole. El ir ampliando los contactos proporciona grandes posibilidades de generar cadenas de apoyo para mejorar nuestra expectativa de desarrollo personal y grupal.
Un espacio permanente en posibilidades de conexión emocional y cognoscitivo es sin duda la universidad. Por su naturaleza no solamente nos prepara para mejorar en nuestra participación social dentro de los diversos ámbitos en que nos desarrollamos, sino que nos permite más y mejores expectativas de éxito en nuestra futura vida profesional. La amistad, el trabajo en equipo y la constante interacción con la comunidad estudiantil son elementos que seguiremos contemplando en la búsqueda de mayor conocimiento, trabajo y desarrollo.
¿Qué herramientas me debe proporcionar mi universidad?
Para poder contestar esta pregunta, sabemos que encontraremos una diversidad de respuestas según sea el espacio académico al que podamos referirnos. Con base en la dinámica que seguimos en la Universidad Latina de América, y en el ámbito de nuestra carrera en Derecho, te daremos algunos elementos prácticos con los cuáles ampliamos los horizontes de los futuros profesionistas (1).
Es sumamente necesaria la interacción entre la comunidad académica, estudiantes, docentes y directivos, con el afán de generar un conocimiento inmediato de sus posibles alianzas para el apoyo en su formación; saber qué hace y dónde labora un docente de Derecho es fundamental para lograr un vínculo primario de expectativa y orientación para la práctica laboral. Otro elemento es la vinculación por medio de los convenios institucionales a nivel local, regional, nacional e internacional, los cuales sirven de enlace inmediato para ampliar los horizontes en la práctica y en la comunicación acorde a nuestra expectativa profesional.
Mi profesión en el ámbito internacional
El estudio paralelo de idiomas es sumamente trascendente para lograr mayores alcances y mejores logros. En la actualidad, el mercado laboral es el que nos marca la pauta a seguir y no necesariamente lo encontramos en nuestro espacio, es posible que el mundo amplíe esas posibilidades, así como que el idioma y los intercambios nacionales e internacionales sean los que te acerquen con mayor efectividad. Hoy en día en DERECHOUNLA estamos convencidos que debemos pensar y trabajar para ser profesionistas con una visión global.