La Universidad Latina de América (UNLA) continúa posicionándose como una institución líder en internacionalización educativa al ser seleccionada como sede de la Convención Global Partners in Education (GPE) 2026, una de las plataformas más importantes a nivel mundial en el ámbito del Intercambio Virtual Global.
Este anuncio fue realizado durante la edición número 18 de la conferencia GPE, celebrada en la Université de Tours, Francia, donde participaron representantes de 34 universidades de más de 21 países. En ese espacio, la UNLA no solo fue reconocida por su liderazgo académico, sino también galardonada con el Premio Meng Fenxi a la Excelencia Institucional, una distinción que resalta su sobresaliente compromiso con la educación intercultural y la formación global de sus estudiantes.
La entrega del premio estuvo a cargo de Jami Leibowitz, directora de Iniciativas Globales de East Carolina University (EE.UU.) y presidenta de GPE. El Mtro. Diego Prado Pérez, Director de Internacionalización y Movilidad UNLA, recibió el reconocimiento en representación del Mtro. Jesús Vivanco Rodríguez, Rector de la institución universitaria.
Desde su incorporación a la red GPE en 2013, la UNLA ha destacado como una institución altamente participativa en iniciativas como Global Understanding, Global Business y WorldWise. Además, su cuerpo docente ha sido referente internacional: el Mtro. Luis Vargas ha recibido en dos ocasiones el premio Rosina C. Chia Instructor of the Year, y recientemente el Mtro. Diego Prado obtuvo la misma distinción, reforzando el prestigio global de la universidad.
Durante la conferencia, el Mtro. Prado participó activamente en talleres de actualización curricular, compartiendo metodologías interculturales junto a académicos de todo el mundo. Estas actividades tienen como objetivo seguir formando a estudiantes globalmente competitivos y culturalmente sensibles, capaces de enfrentar los retos de un mundo en constante cambio.
Ser anfitriona de la Convención GPE 2026 representa para la UNLA no solo un reconocimiento internacional, sino una oportunidad única para fortalecer la vinculación académica con instituciones de todo el mundo. Se prevé que el evento atraiga a académicos, estudiantes y líderes universitarios interesados en proyectos de investigación, estancias, movilidad, y colaboración cultural y científica.
Con este logro, la Universidad Latina de América reafirma su compromiso con una educación de excelencia con enfoque global, consolidándose como un referente en la formación de ciudadanos del mundo.