Publicado el 2025-05-23

La UNLA celebra la palabra, la ciencia y la cultura en la Fiesta del Libro y la Rosa 2025

Este viernes dio inicio la 12ª edición de la Fiesta del Libro y la Rosa, uno de los eventos culturales y literarios más importantes del país, organizado por la UNAM Campus Morelia, y del cual, como cada año, la Universidad Latina de América (UNLA) participa orgullosamente con actividades que destacan su compromiso con la literatura, el pensamiento crítico, el arte y la cultura.

 

La Fiesta, que se celebrará del 23 al 25 de mayo, contará con más de 14 actividades como conferencias, conversatorios, talleres, exposiciones, presentaciones editoriales, teatro y música. Además, más de 65 expositores nacionales y locales ofrecerán una diversidad de publicaciones para todo tipo de lectores.

 

La Universidad Latina de América participa activamente con un stand editorial, donde se podrán encontrar las más recientes publicaciones de su fondo editorial, así como con diversas actividades académicas y artísticas:

 

Viernes 23 de mayo – Conferencias

·        “Límites planetarios ante el cambio climático, ¿qué podemos hacer?”
Ponente: Dr. Rafael de Jesús Huacuz. Hora: 13:30 horas.

·        “La salvaguardia de la diversidad del patrimonio cultural como interés local”
Ponente: Mtra. Marisa Barbosa Serrato. Hora: 14:30 horas.

Lugar: Foro 1, Calzada Fray Antonio de San Miguel y Centro Cultural UNAM

Sábado 24 de mayo – Conversatorio

·        “El lado oculto del espejo: entre la adaptación y la ruptura de estereotipos”
Basado en la obra: El lado oscuro del espejo de Mónica García Abraham. Hora: 16:00 horas.

Lugar: Foro 3, Calzada Fray Antonio de San Miguel y Centro Cultural UNAM

Domingo 25 de mayo – Taller

·        “Cuerpos que hablan: teatro imagen en lengua de señas”
Presenta: Jesica María Zambrano Márquez. Hora: 11:00 a 13:00 horas.

Lugar: Calzada Fray Antonio de San Miguel y Centro Cultural UNAM

 

La UNLA extiende una invitación abierta a todo el público para ser parte de esta celebración que honra la palabra, la reflexión y el encuentro humano. “Esta fiesta no solo celebra los libros, sino también el pensamiento, el arte, la diversidad cultural y las ideas que nos transforman”, expresó la universidad en el marco de su participación.

 

Con su presencia activa y su aportación editorial, la UNLA reafirma su papel como una institución comprometida con la promoción de la cultura, la ciencia y la formación de ciudadanos críticos, creativos y conscientes.

 

 

Compartir:

Otras noticias

Inicia tu proceso de admisión PDF
Lago UNLA