En la Universidad Latina de América sabemos que emprender es una actividad que te puede brindar grandes satisfacciones; sin embargo, no siempre es sencillo, es por eso que, a través de Vinculación Empresarial UNLA, queremos ayudarte a generar redes de colaboración multidisciplinar y relaciones estratégicas con organizaciones de la sociedad civil y dependencias de gobierno, que compartan valores económicos, humanos y sociales con la Universidad Latina de América, en beneficio mutuo.

vinculacionempresarial-principal.png

Vinculación Empresarial UNLA se encarga de fomentar el ecosistema emprendedor de nuestra comunidad estudiantil y de establecer alianzas con empresas y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, para proponer soluciones integrales a los desafíos actuales, mediante la suma de capacidades, que, además, permitan anticipar las necesidades futuras de nuestra sociedad. Además, impulsa la creación, el desarrollo y la consolidación de empresas y organizaciones competitivas, orientadas a fortalecer la economía social y solidaria de su entorno.

Vinculación Empresarial UNLA persigue dos objetivos fundamentales:

Leer más
  1. Coadyuvar en la formación de profesionistas con espíritu emprendedor, capaces de crear y desarrollar negocios competitivos y comprometidos con su comunidad.
  2. Impulsar la creación, el desarrollo y la consolidación de organizaciones y empresas socialmente responsables que fomenten el desarrollo económico del entorno y la generación de empleos.

¡Contáctanos!
443 322 1500 ext. 1252
vie@unla.edu.mx

Prácticas Profesionales Supervisadas Reglamento

Las Prácticas Profesionales Supervisadas constituyen uno de los ejes estratégicos básicos de vinculación con el sector social y productivo que permite la formación integral de nuestros estudiantes. A través de ellas:

Leer más
  1. El alumno complementa su preparación académica al llevar a la práctica los conocimientos que recibe en el aula. Además, adquiere nuevos conocimientos, desarrolla habilidades valiosas y se familiariza con la situación real del mercado laboral.
  2. El alumno adquiere experiencia al realizar funciones y actividades propias de su profesión, enriquece su currículum y se encuentra en mejores condiciones al momento de aspirar por una posición laboral.
  3. El alumno se acerca a una posible fuente de trabajo que puede hacerse realidad con el paso del tiempo.
  4. Los estudiantes se vinculan con empresas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas y de asistencia privada, así como con profesionistas independientes, lo que les permite desarrollar redes de colaboración que potencian su desarrollo profesional a futuro.

Cuando el alumno ya ha cumplido con los créditos suficientes para poder realizar prácticas profesionales, debe acercarse con su director de licenciatura, quien le guiará y orientará sobre el proceso que debe de seguir.

Actualmente la UNLA cuenta con una gama muy amplia de convenios con organismos públicos y privados a nivel nacional e internacional los cuales continuamente reciben a nuestros alumnos para realizar prácticas profesionales.

PracticasProfesionalesSupervisadas

Excepción en prácticas profesionales de Gastronomía y Turismo

Para el caso de las Licenciaturas en Gastronomía y Turismo, además de las Prácticas Profesionales contempladas en todos los planes de estudio de la UNLA, los alumnos deben ir realizando horas de práctica como parte de las diferentes materias que vayan cursando. Esto obedece a la naturaleza de estos campos disciplinares y al perfil de egresado al que se aspira en estas dos licenciaturas. En el caso de Turismo deben realizarse 1,200 horas extra de práctica real a lo largo de la licenciatura y en el caso de Gastronomía 1,350 horas.

Leer más

Cada profesor irá indicando a los alumnos cuando es necesario realizar horas de práctica como aspecto complementario a su clase. Paralelamente el director de la licenciatura va supervisando el cumplimiento de este requisito.

Actualmente la UNLA cuenta con una gama muy amplia de convenios con organizaciones públicas y privadas a nivel nacional e internacional, las cuales continuamente reciben a nuestros alumnos para realizar este tipo de prácticas.

Centro Empresarial UNLA (CEUNLA)

Actualmente la UNLA cuenta con un Centro de Desarrollo Empresarial al que te puedes acercar para recibir apoyo y orientación en caso de que decidas emprender tu propia empresa o negocio.

Este centro maneja el Programa de Formación de Emprendedores y la Incubadora de Empresas de la universidad. Además ofrece diferentes servicios de capacitación y consultoría para organismos externos públicos y privados.

Incubadora de Empresas

Misión

Ofrecer a sus alumnos y egresados, así como a la comunidad emprendedora de la zona geográfica de impacto, una plataforma de impulso a la creación y consolidación de empresas competitivas, socialmente responsables y de base tecnológica. Para con ello contribuir con el desarrollo económico del entorno y la generación de empleos, a través de un programa sólido de transmisión de conocimiento y facilitación de recursos, que aproveche las oportunidades propias de un mercado global.

Nuestra incubadora es un centro especializado donde se brinda ayuda a los emprendedores para que transformen sus ideas y proyectos de negocios en empresas reales.

En la incubadora los egresados tendrán acceso a tutores y asesores especializados, los cuales proporcionan:

  1. Asesoría especializada para elaborar un buen Plan de Negocios, lo cual constituye la base de toda nueva empresa
  2. Orientación acerca de opciones de financiamiento
  3. Tutoría y acompañamiento especializado durante el proceso de creación de la empresa
  4. Tutoría y acompañamiento especializado durante el proceso de consolidación de la empresa

Áreas de asesoría especializada:

  1. Administración
  2. Mercadotecnia
  3. Producción y Operaciones
  4. Finanzas y Fiscal
  5. Aspectos Legales

También tienen acceso a una serie de recursos e infraestructura de apoyo tal como biblioteca, internet inalámbrico, posibilidad de utilizar una oficina y sala de juntas en Espacio UNLA, y de tomar cursos y talleres de actualización. Todo esto constituye una plataforma de impulso que ayudará a los egresados a desarrollarse como empresarios y a elevar significativamente las posibilidades de éxito de su empresa.

Programa de Formación de Emprendedores

El Programa de Formación de Emprendedores de la Universidad Latina de América se enfoca en el fortalecimiento del espíritu emprendedor y en el desarrollo de las capacidades y habilidades básicas necesarias para poder crear y desarrollar una empresa competitiva y socialmente responsable.

El programa se orienta a enseñar a nuestros estudiantes a detectar oportunidades de negocio y a desarrollar un proyecto productivo completo alrededor de la oportunidad detectada. Para ello, se ofrecen seminarios, cursos especializados, charlas y conferencias relacionadas con la creación de negocios y la competitividad y productividad empresarial.

Cada año, la universidad realiza uno o dos eventos que consisten en la muestra de proyectos productivos, sociales y empresariales diversos, así como de un concurso de planes de negocio. Los proyectos que cumplen con el perfil requerido son canalizados a la Incubadora de Empresas de la UNLA, donde se otorga acompañamiento y asesoría a nuestros estudiantes para que puedan crear una empresa real si así lo desean.

Tienes una idea de negocios, ¡queremos que la conviertas en una empresa! Permítenos apoyarte.

Vinculación Empresarial

VACANTE

4433221500 ext. -

Inicia tu proceso de admisión
Lago UNLA